Copia/Pega/Imprime/Repite: Mike King y los carteles para conciertos
Mike King es el artista más prolífico de los Estados Unidos en la creación de carteles para conciertos de bandas de música moderna. Lo que comenzó como un recurso para promocionar los conciertos de su propia banda, a fines de los 1970, se transformaría gradualmente en una especialización en el arte de llamativos carteles para promocionar conciertos, a tiempo completo. Hoy en día, son pocos los grandes recintos o bandas protagónicas que no hayan trabajado con él: su obra ha saturado el ámbito cultural de la música estadounidense, apareciendo en portadas de discos, camisetas y, lo que es más importante, en carteles escenográficos.
En 1983, Mike llegó a la oficina de un promotor musical en Portland, Oregon, con la intención de firmar un contrato para un concierto de «S.P.I.K.E.» (Society’s Problem is Killing Everything, o literalmente «el problema con la sociedad es matar todo»), una banda de la que era miembro. Notó a un tipo en la esquina que se esforzaba por hacer un volante medio decente para otro grupo y, siempre precoz, anunció que él podía hacerlo mejor. Unas cuantas horas más tarde, regresó con un cartel terminado y el promotor le dio trabajo creando carteles para varias bandas.
En aquel entonces, Mike trabajaba en un local de fotocopiado, lo que le daba acceso ilimitado a una copiadora que se convertiría en su herramienta principal para la mayoría de sus trabajos iniciales. Había aprendido de niño los conceptos básicos del diseño gráfico de la madre de un amigo y cayó en cuenta que, si no tenía acceso a una costosa tipografía para transferencia en seco o a un alfabeto completo, lo mejor era fotocopiar texto grande de revistas para realizar un fanzine o un folleto. A lo largo de los años, buscaría sin cesar tipografía interesante en publicaciones y haría copias de las páginas de libros de tipografía de la editorial Dover, que luego cortaba, reordenaba y pegaba en una hoja de papel junto con imágenes robadas para crear de todo, desde fanzines hasta pasquines. Armado de cuchillas X-Acto y barras de pegamento, Mike se convirtió en un estudio de diseño de una sola persona, reflejando la corriente de la contracultura grunge y punk del Noroeste del Pacífico de los EE. UU., a finales del siglo XX.
Los carteles de esta exposición representan tan solo una pequeña muestra de un conjunto visual mucho más amplio; es una recopilación de algunos de los carteles —tanto conocidos como poco comunes— de los treinta años de la carrera de Mike. Estos ponen de relieve los cambios en la tecnología disponible para el diseño de carteles, desde la absolutamente analógica hasta la digital, demostrando así cómo los carteles para conciertos evolucionaron para pasar de ser un medio publicitario a un artículo coleccionable. En lugar de presentarlos estrictamente en orden cronológico, cada sección se enfoca en el proceso de Mike al crear la maqueta o el archivo digital necesarios para la producción de cada tipo de cartel.
Todos los carteles forman parte de la Colección Permanente de Poster House.
Poster House reutiliza materiales de exposiciones anteriores en lo posible para impulsar prácticas sostenibles.
Guías con letra grande y la traducción al español están disponibles en atención al público y a través del código QR.