Trazando un camino: Dorothy Waugh y sus afiches de los parques nacionales
Una campaña pionera
Los 17 afiches turísticos que Dorothy Waugh diseñó para el Servicio de Parques Nacionales (NPS), entre 1934 y 1936, son un importante registro cultural de la Gran Depresión que marcaría un antes y un después en el diseño gráfico estadounidense. Sin embargo, muy poco se había investigado sobre ellos y su creadora, hasta ahora. Esta exposición, en base a documentos privados y gubernamentales, es la primera dedicada a Waugh y la primera en mostrar todos los afiches de la campaña que aún se conservan.
A partir de la década de 1870, las compañías ferroviarias en los Estados Unidos desempeñaron un papel fundamental en la promoción de los parques nacionales con el fin de aumentar el número de pasajeros a estos destinos turísticos. Incluso después que se fundara el NPS, durante la presidencia de Woodrow Wilson en 1916, los ferrocarriles continuaron siendo principal fuente de publicidad al producir un flujo constante de atractivos, aunque convencionales, afiches que realzaron la popularidad de los parques y hermosos paisajes a lo largo de sus rutas. Durante la Gran Depresión, los parques cobraron una nueva relevancia. El presidente Franklin D. Roosevelt invertiría cuantiosamente en el turismo para los parques, convencido de que aquello contribuiría a levantar la moral de la nación y a reactivar una economía en crisis.
Aunque Waugh empezaría a trabajar para el NPS en 1933 como arquitecta paisajista, también era una artista altamente calificada. Abogó por la producción de una campaña de afiches para el NPS desde el comienzo, con un estilo y mensaje propios que se diferenciaran de los afiches de los ferrocarriles. En 1934, el Gobierno de Roosevelt lanzó una iniciativa de relaciones públicas y fondos para la campaña «el Año de los Parques Nacionales», bajo el liderazgo de Waugh. Era la primera vez que el Estado asignaba un proyecto tan ambicioso a una sola persona y mucho menos a una mujer modernista. Waugh también recibiría el respaldo de su supervisor en el NPS, hombre de mucha experiencia que reconocía su talento artístico. Esta serie de afiches vanguardistas y accesibles a la vez, situaría a Waugh en primera línea de la presencia cada vez más expansiva del Estado en la cultura visual estadounidense.