Arte para el cine de arte: Los carteles de Peter Strausfeld
En funcionamiento entre 1931 y 1986 (con una breve interrupción entre 1940 y 1944 debido a los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial), el Cine Academy era la sala principal de estrenos cinematográficos «arthouse» o cine de arte de Londres. Administrado por Elsie Cohen, el cine se especializaba en proyectar películas internacionales que rehuían la narrativa clásica de causa y efecto para destacar, en su lugar, la visión de sus directores y directoras. Este enfoque hizo posible que muchas películas artísticas de la época fueran reconocidas principalmente por los nombres de sus directores —como Federico Fellini, Akira Kurosawa, François Truffaut, Ingmar Bergman, Andrzej Wajda y Satyajit Ray, auténticos iconos para la gente aficionada al cine hasta el día de hoy— y no por sus protagonistas. Su producción cinematográfica solía ser prolífica, ya que no tenían que lidiar con la típica burocracia de Hollywood, lo que les permitía dedicarse por completo a su arte. Cuando estas películas adquirieron fama internacional, la gran industria del cine imitaría muchas de sus técnicas visuales y métodos narrativos, como era de esperarse. A pesar de ello, el cine de arte e independiente continuó su legado como una forma novedosa y atrevida de hacer películas durante la primera mitad del siglo XX, proyectadas en unas pocas salas de cine.
Elsie Cohen creía firmemente en la finalidad de su sala cinematográfica y en 1937 contrataría a George Hoellering, refugiado judío austriaco, productor de cine y director, como subdirector general del Cine Academy. Cuando Gran Bretaña entró en la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, sin embargo, quienes eran de origen de países con los que Inglaterra estaba ahora en guerra, fueron clasificados como «enemigos extranjeros» y muchos enviados a campos de detención repartidos por todo el país. Hoellering fue encarcelado en el campo de Onchan, en la Isla de Man, una de las instalaciones más amplias y que se convertiría en la residencia de muchos artistas y académicos nacidos en el extranjero. Allí entablaría una profunda amistad con Peter Strausfeld, refugiado y artista de origen alemán, a quien finalmente contrataría para diseñar los singulares carteles cinematográficos de Academy desde 1945 hasta la muerte de Strausfeld en 1980.
Tanto Strausfeld como Hoellering vivieron en Berlín durante la década de 1930 y conocían bien los carteles litográficos de Josef Fenneker para el Cine Marmorhaus. Nunca antes una sala de cine había encargado el diseño de carteles exclusivamente para sus proyecciones de películas y los diseños de Fenneker destacaban por su singular aproximación a la publicidad. Basado en este trabajo, Strausfeld crearía más de trescientas audaces composiciones de linograbado, predominantemente monocromáticas, dándoles un engañoso toque de estar hechas a mano. Mientras que los carteles cinematográficos convencionales solían basarse en coloridos montajes de escenas de las películas, junto a una llamativa tipografía, los carteles de Strausfeld eran todo lo contrario. Impresos originalmente en lino de encuadernación de libros, debido a la escasez de papel durante la guerra, al principio fueron pegados en áreas bombardeadas por toda la ciudad. Cuando lograron disponer de papel con mayor facilidad, comenzaron a imprimir y distribuir entre 100 y 350 copias en el metro de Londres, lo que ampliaría el público de lo que había sido un producto creado para un reducido nicho de mercado. Estos carteles siguen siendo ejemplares únicos de la publicidad cinematográfica local de la historia del cine.
Todos los carteles forman parte de la colección de Michael Lellouche, a menos que se indique lo contrario.
Poster House reutiliza en lo posible materiales de exposiciones anteriores para impulsar prácticas sostenibles.
Guías con letra grande y la traducción al español están disponibles en atención al público y a través del código QR.